 
                    - 
                            El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), en conjunto con HELVETAS Swiss Intercoorporation y la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional (GORE) de Puno, organizaron el I Taller denominado "Hacia una ruta de trabajo para la elaboración de conceptos y metodologías para la gestión de riesgos de sequía en el sector agropecuario en la región Puno" en el marco del proyecto Pachayatiña/Pachayachay. 
El evento desarrollado el martes 01 de octubre, se llevó a cabo con el  objetivo de construir una ruta de trabajo orientada a generar conceptos comunes  y metodologías para el diseño de herramientas que fortalezcan la gestión de  riesgo de sequías en el sector agrario en condiciones de cambio climático, en  la región de Puno.
Durante el  taller Mario Choque, de la Gerencia Regional de  Recursos Naturales y Gestión Ambiental, expuso los aportes de la Estrategia  Regional ante el Cambio Climático (ERCC) de Puno a las Contribuciones Nacionalmente  Determinadas (NDC) en la agricultura.  Por su parte, Omar  Varillas, de HELVETAS Perú, presentó las  actividades del proyecto y su vinculación con las NDC, así como los avances en gestión  del riesgo de sequías a nivel nacional.
En la parte  final se realizó una dinámica grupal en la que los participantes brindaron sus  aportes sobre el vínculo e interacción que podría haber entre el proyecto y la ERCC,  los actores que deberían estar involucrados en esta interrelación y los marcos  normativos e instrumentos que deberían considerarse para avanzar en la gestión  del riesgo de sequías en el Perú, en especial, en la región de Puno. 
Como conclusión,  se resaltó la necesidad de implementar una ruta de trabajo para fortalecer la  gestión del riesgo de sequía en la región, que este año se iniciará con aclarar  conceptos en torno al conocimiento de la amenaza de sequía y el análisis de la  vulnerabilidad en el sector agrario. Así mismo se acordó convocar una siguiente  reunión para el próximo jueves 7 de noviembre de 2019.
Esta actividad  contó también con la participación de Claudio Ramos, Responsable local del  Proyecto Pachayatiña/Pachayachay en Puno, de la Dirección Zonal 13 del SENAMHI;  Tito Antallaca Jinez, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del  Medio Ambiente del GORE Puno; así como  representantes de la Dirección Regional  Agraria, Colegio de Ingenieros, Oficina de Asuntos Ambientales de la Dirección  Regional de Minería, Autoridades Administrativas y Locales del Agua, Municipalidades  Distritales de Taraco, Pusi, Mañazo y Municipalidad Provincial de El Collao, además  de productores agropecuarios.
El proyecto  binacional "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de  sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" - Pachayatiña/Pachayachay,  se ejecuta por el consorcio integrado por SENAMHI Perú, SENAMHI Bolivia, HELVETAS  Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú, y PREDES; y es financiado por  el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias  implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el  Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD). 

