
-
Este jueves 25 de mayo, a las 11:00 a.m., en la Sala Chancay de la sede central del Ministerio de Cultura, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) presentará el libro titulado ¿Willay. Midiendo el Tiempo sin Instrumentos¿.
La presentación del libro se enmarca en la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística, impulsada por el Ministerio de Cultura. El acto contará con la participación de Fernando León, viceministro del Ambiente; Jorge Arrunategui, viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales (Ministerio de Cultura); Amelia Díaz Pabló, presidenta ejecutiva del SENAMHI y Martín Jaggi, director de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Durante el evento se realizará una mesa con la participación del profesor Juan Torres, especialista en conocimientos tradicionales y agrobiodiversidad vegetal nativa de los ecosistemas de las montañas andinas. En la mesa también participará Hilda Araujo, doctora en Educación e investigadora con más de 20 años de experiencia en trabajos con un enfoque intercultural en comunidades campesinas de Perú y Bolivia.
El libro pretende promover el diálogo entre la comunidad de los investigadores y la sociedad local andina, es decir, entre el conocimiento científico y los saberes ancestrales sobre el clima.
El comportamiento de las plantas y los animales responde a la influencia de las condiciones atmosféricas como una señal o respuesta al cambio del tiempo, el clima, y mediante indicadores físicos y biológicos que se traducen en ¿señales¿, ¿avisos¿ o ¿Willay¿, que en quechua se interpreta como: avisar, comunicar, anoticiar para prevenir un evento de origen meteorológico o climático.
Esta publicación es una iniciativa del proyecto Climandes ¿ Servicios Climáticos para el Desarrollo, que es parte del programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Es una iniciativa que tiene como objetivo brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática en alianza con los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (SENAMHI), la academia, el sector privado y los ciudadanos. Se implementa en el contexto del Marco Mundial de Servicios Climáticos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).