Viernes , 01 de Julio 2016 | 16:00

-
Kris Correa Marrou, especialista de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA) de nuestra institución, realizó una pasantía de trece días en la Oficina Federal de Meteorología y Climatología de Suiza (MeteoSwiss) como parte del Proyecto CLIMANDES 2 el cual busca mejorar los servicios climáticos para la zona andina peruana, además de formar y capacitar de manera constante al profesional de la meteorología, encargado de generar los servicios climáticos.
La ingeniera Correa quien es especialista de la Subdirección de Predicción Climática de la DMA permaneció del 29 de mayo al 11 de junio perfeccionándose en las instalaciones de MeteoSwiss ubicadas en la ciudad de Zúrich. La pasantía se centró en el desarrollo de actividades relacionadas con la verificación del pronóstico climático y temas de sequías, para la provisión de servicios climáticos para la Región Andina.
Según afirmó, la capacitación fue bastante productiva, pues el hecho de trabajar directamente con los especialistas del área le permitió afianzar el tema de verificación de pronósticos climáticos y coordinar las actividades correspondientes al módulo de sequías que se desarrollará en el marco del proyecto CLIMANDES 2 ¿Debo resaltar la paciencia y disponibilidad de Stefanie Gubler y Katrin Sedlmeir con quienes estuve trabajando directamente en el área de climatología de Meteoswiss¿, indicó.
Manifestó además que el objetivo principal, realizar la verificación de los pronósticos climáticos y acordar sobre las actividades relacionadas al tema de sequías que se desarrollarán en el proyecto, se logró satisfactoriamente. Con respecto al trabajo sobre sequías, hizo mención especial a la labor realizada en la Universidad de Berna con los profesores Stefan Broennimann y Martin Jacques.
La climatóloga afirmó también que los conocimientos adquiridos podrán ser aplicados en el SENAMHI, especialmente en la Subdirección de Predicción Climática ¿Uno de los productos emblemas de esta Subdirección son los pronósticos climáticos, los cuales son requeridos por diferentes sectores sociales y económicos del Perú; por ello, surge la necesidad de evaluar el grado de acierto de los pronósticos. Con las herramientas y metodologías aprendidas en la pasantía se replicará la evaluación para otras regiones de nuestro país¿, resaltó.
Como parte de esta enriquecedora experiencia nuestra especialista pudo conocer también otros aspectos de la sociedad suiza ¿Fue una experiencia muy bonita tanto en el aspecto personal como laboral. Suiza es un país con paisajes hermosos, un nivel de cultura bastante avanzado y gente amable. A nivel laboral, los profesionales dominan los temas técnicos y están siempre dispuestos a absolver las dudas¿, finalizó.