Martes , 10 de Octubre 2017 | 14:00

-
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) recibió a los agricultores del Altiplano este lunes 9 y martes 10 de octubre en el taller "Identificación de Demandas de Servicios Climáticos", en la ciudad de Puno.
Esta actividad permitió conocer las necesidades de información climática de los agricultores de los distritos de Azángaro, Cabana, Nuñoa, Mañazo, Ilave, Paucarcolla, Huancané, Tiquillaca y Yunguyo con la finalidad de proteger sus cultivos.
El taller contó con la participación del Director Zonal 13, Ing. Sixto Flores; y el coordinador local del Proyecto Climandes 2, Ing. Claudio Ramos. De igual manera, con los especialistas de pronóstico, Met. Benito Valderrama; climatología, lng. Kris Correa; hidrología, Ing. Luis Metzger; y agrometeorología, Ing. Christian Tello de la sede central del SENAMHI. Y la coordinadora del módulo de Interfaz con los usuarios y el uso de la información climática de Climandes 2, Ing. Nelly Paredes.
Asimismo, en el taller se presentaron videos animados para explicar las diferencias de los eventos meteorológicos como las heladas y el friaje, y otros eventos climáticos.
Más adelante, la Ing. Kris Correa, realizó una dinámica para describir la diferencia entre el tiempo meteorológico y el clima: "La temperatura actual en Puno es 18 ºC (Tiempo) o las temperaturas mínimas promedio de julio en Ayaviri -8 ºC, Juliaca -8 ºC y Lampa -7 ºC (Clima)", explicó.
El Proyecto Climandes 2 busca fortalecer los servicios climáticos que brinda el SENAMHI con un enfoque intercultural y de revalorización de las tradiciones y costumbres locales.
Con mayor y mejor información del clima, los agricultores cuidarán su cosecha. "El clima está cambiando, nosotros conocemos desde nuestros abuelos los bio indicadores de las plantas, pero ya no es igual y el SENAMHI nos puede ayudar con más información para nuestros cultivos", puntualizó un agricultor.
Puede ver las fotografías del taller aquí