
-
Con el objetivo de coordinar las acciones de respuesta, la reducción del muy alto riesgo y la rehabilitación de las entidades, sectores, municipalidades distritales, provinciales y del propio Gobierno Regional Lambayeque, el martes 24 de enero se realizó la cuarta reunión de trabajo de la Plataforma Regional de Defensa Civil de Lambayeque.
En la reunión, el director de la Dirección Zonal 2 del SENAMHI. Ing. Hugo Pantoja, expuso en detalle sobre las condiciones océano-atmosféricas y las perspectivas para los meses de febrero y marzo 2017.
Indicó que se establecía una tendencia hacia la normalización hidrometeorológica; es decir, la presencia de lluvias habituales con algunos episodios transitorios de lluvias intensas y máximas avenidas fluviales, típicas del verano.
"Estas precipitaciones representarán una significativa mejora en los regímenes hídricos en las cuencas y ríos que fluyen sobre el departamento de Lambayeque", enfatizó.
En función a la mejora del comportamiento oceanográfico y meteorológico, y los pronósticos del SENAMHI Lambayeque, la Gerencia Regional de Agricultura informó a la Plataforma Regional de Defensa Civil Lambayeque, que evalúa la posibilidad de no solicitar al INDECI la prórroga de declaratoria de estado de emergencia por Peligro Inminente por Déficit hídrico en Lambayeque.
Además, según el régimen oceanográfico y meteorológico que se observa en el departamento de Lambayeque, el COER Lambayeque y el INDECI Lambayeque determinarán la necesidad de una nueva reunión antes del vencimiento de la vigencia del Decreto Supremo N° 089-2016-PCM.
Cabe recordar que dicho decreto ¿declara en Estado de Emergencia por Peligro Inminente por Déficit Hídrico al departamento de Lambayeque¿.