
-
En el marco del proyecto Climandes, el pasado sábado 13 de mayo, se llevó a cabo el taller de popularización de la meteorología en el Colegio San Vicente de Paul a 3,373 m.s.n.m. en la ciudad de Jauja, Junín.
En este cuarto taller de popularización se contó con la participación y el apoyo de la Dirección Zonal Junín del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). La Ing. Adam Ramos, dio las palabras de bienvenida y apertura a este encuentro, seguidamente el Ing. Renato Urdanivia, de SENAMHI Junín, el Ing. Julio Urbiola, Director de Redes y Observación de Datos y Alan Llacsa de la oficina de Modelamiento Numérico de la Atmósfera del SENAMHI Lima, expusieron sobre el tiempo meteorológico y el clima, la importancia y funcionamiento de la red de observación de datos, el cambio climático y sus efectos en el Perú.
De igual manera, el especialista Rigoberto Gallo de la Red y Observación de Datos, hizo una demostración del uso e importancia de la Estación Meteorológica Automática (EMA), donde se indicó a las maestras y maestros los instrumentos que la conforman, (el pluviómetro, la caseta meteorológica, el sensor de radiación UV, el anemómetro; entre otros), así como una breve simulación de cómo se registra el dato cuando llueve y la lectura en el dispositivo que va conectado a la estación.
Las sesiones de aprendizaje de cada taller, cuenta con el acompañamiento de tres especialistas en educación que inician cada encuentro, explicando la nueva malla curricular de educación 2017 y la presentación de los siete enfoques, con énfasis en el número cinco, que corresponde al ambiental.
Aquí puede ver las fotografías del taller en Jauja