
-
Los últimos eventos extremos como El Niño Costero y escenarios esperados frente al cambio climático hacen necesario mejorar nuestra compresión del clima, las predicciones climáticas y el uso que hacemos de la información climática para responder mejor a las necesidades de la sociedad.
El pasado 31 de julio a la medianoche se realizó el primer encuentro de saberes entre los "Yachachiqs" - palabra de origen quechua yachachiy, que quiere decir "enseñar" - y los pronosticadores del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). El objetivo de este diálogo de saberes es tender puentes que revaloren el conocimiento ancestral en los Andes para construir en conjunto el primer pronóstico local estacional para el 2018 y la verificación del mismo.
Del 1 al 24 de agosto, los especialistas del SENAMHI y los líderes pronosticadores del clima "Yachachiq" de la comunidad campesina de Huaccaytaqui del distrito de Quiquijana (Cusco), se reunirán para realizar la observación conjunta de las ¿cabañuelas¿, práctica popular basada en la observación de los cambios atmosféricos durante los 12, 18 ó 24 primeros días de enero o agosto para predecir el comportamiento del siguiente año agrícola andino.
La observación conjunta de las cabañuelas inició con una ofrenda a la tierra en el Tambo de la comunidad de Huacaytaqui, en el que participaron profesionales del SENAMHI encabezados por el Ing. Zenón Huamán Gutiérrez, director de la Dirección Zonal 13 SENAMHI (Cusco); la Ing. Teresa Garcia Vilca, coordinadora del Módulo de Gestión del Conocimiento del proyecto Climandes; el Ing. Ezequiel Villegas Paredes, de la Dirección de Redes y Datos (DRD). También estuvieron presentes el Ing. Teófilo Zamalloa Challco, coordinador local del Proyecto Climandes 2 en Cusco y el equipo de pronosticadores de la sede central del SENAMHI.
Cabe resaltar que en el transcurso de los días programados para esta observación, arribarán tres grupos de profesionales del SENAMHI que junto a los sabios campesinos realizarán el seguimiento al comportamiento de las nubes, el cielo, la madrugada, el atardecer, el río, la dirección del viento y los bio indicadores durante 24 días.
Sobre Climandes
Climandes 2 es una iniciativa del Programa Global de Cambio Climático de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en alianza con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (SENAMHI), la academia, la sociedad civil y el sector privado, para la implementación del Marco Mundial de los Servicios Climáticos. Climandes tiene como objetivo brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones, en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática.
Puede ver las fotografías del primer día aquí