
-
Con el objetivo de responder a la necesidad de desarrollar servicios climáticos orientados al uso ideal en el sector agropecuario, el SENAMHI identificó a diversos grupos de usuarios del sector público y privado que tienen influencia en el sector agrícola de la región Cusco.
La presentación se realizó el lunes 24 de julio en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura del Cusco. Asistieron representantes de instituciones públicas privadas y de la sociedad civil ligadas a la actividad agropecuaria, con quienes se validó el documento mediante una metodología participativa. El mapeo considera el tipo de organización al que pertenecen, la necesidad de contar con información climática, el acceso a información, nivel educativo; así como el tipo de producción que realizan en el mercado interno y de exportación.
La actividad inició con exposiciones sobre el Marco Mundial de los Servicios Climáticos a cargo de la Ing. Nelly Paredes, Coordinadora del Módulo 3 del Proyecto Climandes. Seguidamente, la Ing. Julissa Zegarra ofreció información sobre la fase 2 del Proyecto Climandes enfatizando la importancia de que los actores políticos reconozcan los beneficios socioeconómicos de los servicios climáticos para el desarrollo de políticas públicas. Por último, el Ing. Teófilo Zamalloa, Coordinador del proyecto Climandes 2 de la Dirección Zonal 12 SENAMHI (Cusco), presentó el Mapeo de Actores y resaltó que los servicios climáticos son de gran interés para los productores agropecuarios; y que la entrega de información climática oportuna del SENAMHI a través de diversos medios genera expectativas positivas.
¿Se ha logrado identificar a 44 actores ligados a la actividad agropecuaria que tienen un rol importante en la promoción del desarrollo. Esto significa que existe una buena institucionalidad que permitirá implementar los servicios climáticos en la región¿, manifestó el Ing. Zenón Huamán Gutiérrez, Director de la DZ 12.
¿La Dirección Regional de Agricultura del Cusco es una instancia pública clave que facilitará las coordinaciones sobre servicios climáticos con otras agencias agrarias como Instituto Nacional de Innovación Agraria, Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Programa AGRORURAL, Sierra Exportadora, Agrobanco, entre otros¿, finalizó.
La presentación del mapeo de actores se realizó en el marco del Proyecto Climandes, iniciativa del Programa Global de Cambio Climático de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en alianza con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (SENAMHI), la academia, la sociedad civil y el sector privado, para la implementación del Marco Mundial de los Servicios Climáticos. Climandes tiene como objetivo brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones, en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática.
Puede ver las fotos del taller aquí: https://flic.kr/s/aHsm5BYErv