
-
Evento forma parte de las acciones de fortalecimiento del proceso de implementación de las Plataformas de Gestión Agroclimática en el Perú
El presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), realizó la clausura del taller "Servicios integrados participativos del clima para la agricultura" realizado en el Tambo de Huaccaytaqui, distrito de Quiquijana, Cusco. Evento contó con la participación de productores agropecuarios de la zona.
Durante su participación, el presidente ejecutivo del SENAMHI, Dr. Patricio Valderrama Murillo, explicó que estos talleres buscan fortalecer las capacidades de las comunidades campesinas locales sobre el conocimiento y uso de la información agrometeorológica, con el fin de lograr el desarrollo de acciones que permitan disminuir los impactos del clima en sus cultivos y crianzas de animales.
"Los talleres agroclimáticos forman parte de las actividades programadas por el SENAMHI para fortalecer el proceso de implementación de las Plataformas de Gestión Agroclimática en el Perú y tienen como objetivo garantizar y fortalecer el acceso y manejo de la información agrometeorológica hacia una agricultura de precisión en favor de la seguridad alimentaria".
El Dr. Valderrama recordó que el SENAMHI acaba de inaugurar en Cusipata, Cusco, la primera de las 27 estaciones automáticas (EMA) con fines agrícolas, las cuales entrarán en operatividad próximamente en los departamentos de Lambayeque, Cajamarca, Piura, San Martín, Arequipa, Puno y Junín.
Además, manifestó que la información obtenida es difundida para contribuir a la toma de decisiones sobre las actividades agropecuarias de manera informada y con anticipación ante peligros que pudieran presentarse a causa de fenómenos naturales como lluvias intensas, inundaciones, huaicos, veranillos y sequías.
"Con la operatividad de las estaciones y las actividades de capacitación a través de estos talleres participativos del clima para la agricultura, estamos haciendo posible el mandato de brindar información que permita prevenir peligros y que contribuya al desarrollo de proyectos de importancia socioeconómica para la mejora de la calidad de vida de todos nosotros", expresó Valderrama Murillo.