
-
Autoridades regionales y locales de Cajamarca ligadas a la gestión de riesgo de desastres de la región participaron este martes 10 de octubre en el taller "Preparándonos ante las lluvias y sequías en Cajamarca".
Esta actividad, que tuvo por finalidad contribuir a fortalecer las acciones multisectoriales de prevención y preparación ante lluvias y sequías, se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Al taller acudieron representantes de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Cajamarca, Centro de Operaciones de Emergencia Regional Cajamarca, Gobierno Regional de Cajamarca, Dirección Regional de Salud, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Junta de Usuarios, Dirección Regional Agraria Cajamarca, entre otros.
La primera ponencia estuvo a cargo del Ing. Walter Veneros Terán, con el tema "Caracterización climática en Arequipa". Tania Ita Vargas, especialista de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA), continuó con "Eventos severos de precipitación e impacto en Cajamarca".
A continuación, Brenda Narvaez Taype, especialista de la Dirección de Hidrología (DHI), abordó las "Características de una sequía hidrológica". Más adelante, José Franco Villafuerte, especialista de la Dirección de Agrometeorología (DAM), "Características de las sequías agrícolas y efectos en los cultivos".
En tanto que Giann Velásquez Marchena, coordinador de Prensa y Difusión del SENAMHI, expuso sobre "El rol de la comunicación efectiva ante lluvias y sequías", donde resaltó los diferentes canales comunicacionales con que cuenta la institución para brindar información oportuna a la población en materia de eventos meteorológicos.
El taller culminó con un panel multisectorial donde participaron el Ing. Walter Torres Aguirre, especialista en Gestión de Riesgos del COER; el MY EP (r) Jorge Nuñez Carrión, director de la Dirección Desconcentrada del INDECI Cajamarca; el Ing. Julio Gamarra Montenegro, director de la Oficina Estadística Agraria de la Dirección Regional Agraria Cajamarca; y el Ing. Iván Veneros Terán, Especialista de hidrometeorología de la Dirección Zonal 3 SENAMHI.
El espacio fue propicio para el intercambio de ideas, aportes y sugerencias acerca del desarrollo de una cultura de prevención e integración multisectorial para enfrentar los eventos hidrometeorológicos extremos en la región Cajamarca; y cómo dar un buen manejo de la difusión de la información hidrometeorológica en beneficio de la población.