
-
Así lo informó el SENAMHI, durante la realización del taller preventivo ante lluvias y sequías, realizado en la ciudad de Arequipa.
Con el objetivo de contribuir a fortalecer las acciones multisectoriales de prevención y preparación ante lluvias y sequías en la región, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) organizó el taller "Lluvias y sequías en Arequipa".
Durante su ponencia "Caracterización climática en Arequipa", el especialista de la Dirección Zonal 6 del SENAMHI, Ing. José Luis Ticona detalló que desde diciembre hasta parte de abril, son los meses en los que se registran las precipitaciones más intensas en la región de Arequipa.
"Gran parte la sierra media y alta presenta clima lluvioso con temperaturas semi-frígidas y condiciones de humedad. Las lluvias más intensas se presentan principalmente en el verano, desde diciembre hasta parte de abril. En cuanto a la zona de la costa desértica también hemos registrado la presencia de lluvias debido a calentamientos anómalos" acotó el especialista.
Por su parte el Director de la Dirección Desconcentrada de INDECI - Arequipa, Gral. EP (r) Carlos Nacarino, durante su ponencia explicó que el Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres, tiene por finalidad la prevención y reducción del riesgo, el control permanente de los factores del riesgo de desastres, así como la preparación y respuesta. Además indicó que este 5 de noviembre se realizará un simulacro nocturno por sismo, por lo que invocó la participación de la población en general.
Como parte del taller dirigido a profesionales vinculados a la gestión de riesgo de desastres, se realizó además un recorrido por las estaciones meteorológica e hidrológica del SENAMHI en donde especialistas absolvieron las dudas de los asistentes.