
-
El pasado 29 de abril, se llevó a cabo el segundo taller con docentes de la UGEL Carhuaz (Áncash). Dicha unidad agrupa a 120 escuelas de la provincia, de las cuales participaron 35 maestras y maestros del corazón del Callejón de Huaylas.
El proyecto Climandes 2, a través de la actividad de Popularización de la Meteorología, liderado por la Ing. Teresa García, viene generando sinergias con las Escuelas Seguras del PREVAED. En esta oportunidad, la profesora, Betzabé Luna Asencios, coordinadora local y responsable de la coordinación de Escuelas Seguras de la zona, acotó: ¿Elaboramos con las instituciones educativas los planes de gestión de riesgos, los planes de contingencia, a través de los informes y comunicados del SENAMHI, eso para nosotros es muy importante porque nuestros estudiantes tienen que estar prevenidos¿.
¿En el plan de gestión de riesgos, los docentes realizan la identificación de los peligros, hay instituciones que están a más de 3 mil metros y, allí afectan las heladas, cómo actuar y responder ante un peligro. El 21 de mayo tenemos un simulacro y en la parte alta, van los estudiantes con sus profesores, e identifican los espacios por donde evacuar en ese momento, tenemos también un mapa de riesgo, de aluviones¿.
La diferencia entre tiempo y clima, son conceptos que los docentes de la UGEL Carhuaz ya vienen aplicando y los fenómenos que se dan en su contexto.
Para Betzabé Luna Asencios, la fuente de información para sus decisiones es SENAMHI. ¿Es muy importante conocer los avisos para la temporada de lluvias, siempre reviso la página de SENAMHI, y también me llegan los avisos meteorológicos, de esa manera puedo coordinar con la escuela y nos preparamos. Las cunetas, los techos, deben estar limpios y seguros¿. Asimismo, a través de las redes sociales y los medios radiales, ellos comunican para prever sobretodo a los estudiantes que vienen de zonas lejanas¿.
El equipo técnico del SENAMHI lideró las sesiones de la mañana; los temas desarrollados fueron los eventos atmosféricos como las nevadas, heladas y friajes, y océano-atmosféricos como El Niño Costero. Las ingenieras Grinia Avalos, coordinadora técnica del proyecto Climandes 2, Kris Correa de la Subdirección de Predicción Climática, y Diego Miranda de la Dirección Zonal Lima, expusieron y acompañaron en el taller de Carhuaz.
Sobre la Popularización de la Meteorología
Popularizar la meteorología para las maestras y maestros de los Andes es uno de los objetivos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. El SENAMHI viene facilitando y capacitando a docentes de educación básica regular en seis Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) del Perú.
En alianza entre el SENAMHI y el Ministerio de Educación (MINEDU) se cuenta con las Guías de Popularización de la Meteorología para la educación básica regular, que ayuda a los docentes en la enseñanza y aplicación de la meteorología en la asignatura de Ciencia, Tecnología y Ambiente, en el marco del Enfoque Ambiental del MINEDU, así como su aplicación.
El proyecto Climandes 2, liderado por el SENAMHI, se suma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, haciendo énfasis en el sector educación.
Las siguientes paradas de la Ruta del Clima se realizará en Celendín (Cajamarca), Jauja (Junín), Puno y Espinar (Cusco).
* PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA POR DESASTRES.
Fotografías del Taller de Popularización