
-
Popularizar la meteorología para las maestras y maestros de los Andes es uno de los objetivos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. El SENAMHI viene facilitando y capacitando a docentes de educación básica regular en seis Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) del Perú.
En marco del Día de la Tierra, el pasado sábado 22 de abril se llevó a cabo el primer taller con 45 docentes de la UGEL Candarave ¿ la cual, dicho sea de paso, obtuvo el primer puesto en el examen censal de la región Tacna.
¿¿Qué estamos desapareciendo?, ¿los bosques?, ¿va a alterar el clima o no?¿, pregunta Diana Vergel, capacitadora y facilitadora de los docentes de nivel secundario, en esta primera parada de la Ruta del Clima.
De otro lado, el equipo técnico del SENAMHI lideró las sesiones de la mañana; los temas desarrollados fueron los eventos atmosféricos como las nevadas, heladas y friajes, y océanoatmosféricos como El Niño Costero. Las ingenieras Teresa Garcia, Kelita Quispe y Kris Correa fueron las meteorólogas que acompañaron el taller en Tacna.
En alianza entre el SENAMHI y el Ministerio de Educación (MINEDU) se cuenta con las Guías de Popularización de la Meteorología para la educación básica regular, que ayuda a los docentes en la enseñanza y aplicación de la meteorología en la asignatura de Ciencia, Tecnología y Ambiente, en el marco del Enfoque Ambiental del MINEDU, así como su aplicación.
El proyecto Climandes 2, liderado por el SENAMHI, se suma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Las siguientes paradas de la Ruta del Clima se realizará en Carhuaz (Áncash), Celendín (Cajamarca), Jauja (Junín), Puno y Espinar (Cusco).
Fotografías del Taller de Popularización en Tacna