SERVICIOS CLIMÁTICOS PARA LOS ANDES
Consultas al

(01) 614-1407

banner-image

CONÓCENOS

Inicio > Del Proyecto

Del Proyecto

Climandes es una iniciativa del Programa Global de Cambio Climático de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en alianza con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (SENAMHI), la academia, la sociedad civil y el sector privado, para la implementación del Marco Mundial de los Servicios Climáticos.

Tiene como objetivo, brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática.

La primera fase del proyecto se ejecutó desde desde agosto de 2012 al 2015. A partir del 2016 se inicia la segunda fase del proyecto con un horizonte hacia el 2018 y se desarrolla bajo tres líneas de acción.

Dos países de montaña

La cooperación Perú y Suiza tiene una larga historia, más de medio siglo. Aunque el enfoque cambiaba varias veces desde 1964, l a búsqueda de soluciones innovadoras adecuadas se ha convertido en el rasgo característico de esta colaboración. En el proyecto Climandes la novedad se manifiesta en la elaboración de mejores servicios climáticos adaptados a las necesidades de los agricultores de los Andes.

Esta colaboración es muy valiosa porque Suiza y Perú - dos países montañosos - tienen que enfrentar los mismos desafíos meteorológicos y climatológicos. A estas elevaciones el tiempo demuestra una gran variabilidad a poca distancia. En otras palabras, puede ocurrir que el sol brilla en una valle mientras que está lloviendo en el valle vecino. Entender los fenómenos físicos atmosféricos requiere mucha experiencia y saber científico, por lo que el intercambio de conocimientos es muy enriquecedor.

Líneas de acción

  • 1. Desarrollo de servicios climáticos basados en los pronósticos de precipitaciones y sequía, y prototipos de previsión de las temporadas, según las demandas de los usuarios.
  • 2. Fortalecimiento de capacidades en profesionales y estudiantes relacionados con la climatología, para desarrollar servicios climáticos de alta calidad con énfasis inicial en las regiones alto andinas de los Andes.
  • 3. Desarrollo de mayor conciencia sobre los beneficios socio-económicos de la aplicación de los servicios climáticos en la formulación de políticas públicas y toma de decisiones.
  • NOS APOYAN



    Nos apoyan Nos apoyan Nos apoyan Nos apoyan Nos apoyan