Mejora de la capacidad de adaptación de las comunidades andinas a través de los servicios climáticos

ENANDES es una iniciativa de la Organización Meteorológica Mundial - OMM, con el financiamiento del Fondo de Adaptación

Fortalecimiento
Institucional

Capacitar a los Servicios Meteorológicos e Hidrográficos (SMHNs) y Centros Regionales del Clima (CRCs) para mejorar la producción y comunicación de servicios TAC.

Resilencia
local

Promover la adaptación al cambio climático a nivel comunitario mediante el codiseño e implementación de prácticas basadas en información climática.

Coordinación
Regional

Establecer mecanismos eficientes de planificación y cooperación entre los países participantes maximizando las sinergias y recursos disponibles

La integración ENANDES/BRAVA busca potenciar el impacto de ambos proyectos mediante un enfoque regional, multisectorial y sostenible, con el propósito de fortalecer la capacidad de adaptación y resiliencia climática en casi todos los países andinos de Sudamérica. Ambos proyectos comparten metas como la mejora de las capacidades de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHNs) y los Centros Regionales del Clima (CRCs), el desarrollo de sistemas de alerta temprana y la promoción de soluciones locales frente a los desafíos climáticos.

ESTRATEGIA DEL PROYECTO
Capacidades reforzadas

Los SMHNs y CRCs mejorarán la calidad y relevancia de los servicios TAC, facilitando la toma de decisiones informadas en sectores clave como la agricultura y la gestión de riesgos.

Mejor coordinación

Implementación de nuevas herramientas y procesos que convierten la información TAC en conocimiento práctico, accesible y comprensible para usuarios finales.

Adaptación local

Actividades piloto en áreas vulnerables demostrarán cómo los servicios TAC pueden ser integrados en estrategias locales de adaptación, beneficiando directamente a las comunidades.

Lecciones aprendidas
Perú

A través del acceso oportuno a los avisos hidrometeorológicos y a información de predicción meteorológica con fines de planificación, se instituirán medidas preventivas de gestión de riesgos y medidas de adaptación que ayudarán a reducir los impactos y daños en los cultivos, la ganadería y la infraestructura energética (producción, transmisión, distribución, etc.), y que, además, facilitarán la gestión óptima de los recursos hídricos. Entre los costos evitados figuran los relacionados con la respuesta en caso de emergencias y el restablecimiento de la capacidad operativa.

Beneficios sociales

Las poblaciones son más conscientes de la variabilidad del clima y el cambio climático, y cuentan con más información sobre los mecanismos de respuesta. Esto fortalecerá la participación de la población (las comunidades más vulnerables, entre ellas, las mujeres y los ancianos) en la adopción de decisiones relacionadas con la producción agrícola y la gestión de riesgos y la organización de la sociedad. Creación de una cultura de preparación y compromiso con la gestión proactiva de los riesgos de desastre.

Beneficios medioambientales

Las poblaciones son más conscientes de la variabilidad del clima y el cambio climático, y cuentan con más información sobre los mecanismos de respuesta. Esto fortalecerá la participación de la población (las comunidades más vulnerables, entre ellas, las mujeres y los ancianos) en la adopción de decisiones relacionadas con la producción agrícola y la gestión de riesgos y la organización de la sociedad. Creación de una cultura de preparación y compromiso con la gestión proactiva de los riesgos de desastre.

Organismos participantes
Socios internacionales

Noticias

Conoce los avances en las actividades que Enandes+ impulsa a nivel regional

10/04/2024

Representantes de las instituciones y gobiernos locales aliadas del proyecto ENANDES, participaron en el 2do Taller de fortalecimiento de la provisión de información climática en la región Lima.

10/04/2024

Representantes de las instituciones y gobiernos locales aliadas del proyecto ENANDES, participaron en el 2do Taller de fortalecimiento de la provisión de información climática en la región Lima.

10/04/2024

Representantes de las instituciones y gobiernos locales aliadas del proyecto ENANDES, participaron en el 2do Taller de fortalecimiento de la provisión de información climática en la región Lima.

Resultados esperados

Eventos

Conoce los eventos que Enandes+ impulsa a nivel regional

10/04/2024

Representantes de las instituciones y gobiernos locales aliadas del proyecto ENANDES, participaron en el 2do Taller de fortalecimiento de la provisión de información climática en la región Lima.

10/04/2024

Representantes de las instituciones y gobiernos locales aliadas del proyecto ENANDES, participaron en el 2do Taller de fortalecimiento de la provisión de información climática en la región Lima.

10/04/2024

Representantes de las instituciones y gobiernos locales aliadas del proyecto ENANDES, participaron en el 2do Taller de fortalecimiento de la provisión de información climática en la región Lima.